Curaduría Soma

Coronavirus: pandemia en el mundo de las drogas

Los artículos más relevantes sobre cómo el coronavirus está afectando a los usuarios, los productores y los traficantes de drogas.

En medio de la vorágine de información falsa o tergiversada sobre el brote de la pandemia del Covid-19, es primordial destacar las noticias verificadas y de calidad. Sobre todo cuando se habla de drogas, un campo tradicionalmente minado de desinformación y estigmas. 

Así como la pandemia mundial ha tenido consecuencias inauditas en todos los sectores, también ha afectado de distintas maneras al mundo de las drogas. Por primera vez, por ejemplo, algunos países se han preguntado si el alcohol o el cannabis son sustancias de primera necesidad; el negocio del narcotráfico ha sido afectado a un nivel que ninguna política prohibicionista había logrado alcanzar; los consumidores se han tenido que enfrentar a la escasez o han tenido que cambiar de sustancias; los estigmas tradicionales sobre las drogas han creado mitos en torno al coronavirus. 

En esta entrada que iremos actualizando constantemente, usted podrá encontrar los artículos más relevantes sobre cómo este momento mundialmente histórico está cambiando también el mundo de las drogas. 

27.

Sobre cómo las comunidades indígenas de la Amazonía colombiana han enfrentado el coronavirus: How colombian Yagé communities confronted the COVID.19 pandemic (Chacruna)

26.

Sobre cómo la pandemia obligó a los narcotraficantes a extremar sus estrategias para seguir comerciando: Más rutas marítimas, túneles y drones: los carteles mexicanos se adaptaron a la COVID-19 (The New York Times)

25.

Sobre cómo las restricciones del alcohol en distintos países de Latinoamérica aumentaron el tráfico de bebidas adulteradas: «Leyes secas» en América Latina, un nicho de mercado para el alcohol ilegal (EFE)

24.

Cómo la pandemia requiere que tanto las políticas públicas como los espacios de ocio nocturno reinterpreten las necesidades de interacción y diversión para garantizar la seguridad de las personas en la vuelta a la normalidad: Reducción de riestos y daños para habilitar las fiestas (Échele Cabeza)

23.

Sobre cómo el gobierno de EE.UU. ha desatendido las sobredosis de los opioides, frente a la emergencia sanitaria del coronavirus: ‘Opioid overdoses are skyrocketing’: as Covid-19 sweeps across US an old epidemic returns (The Guardian)

22.

Sobre por qué la crisis de salud pública producida por el coronavirus podría ser la oportunidad para reconsiderar el trabajo de los dealers: It’s time to admit it: Drug dealers should be considered essential workers (Independent)

21.

Sobre cómo la política prohibicionista condena todo tipo de los delitos de drogas aumentando el nivel de hacinamiento en las cárceles: Una política de drogas punitiva que alimenta la crisis carcelaria (La Silla Vacía)

20.

Sobre cómo la ley seca en México, que fue aplicada para evitar reuniones masivas y reducir los contagios de coronavirus, ha propiciado la venta clandestina y muertes por intoxicación: El absurdo de la Ley Seca: muertos, intoxicados y mercado negro (Washington Post)

19.

Sobre cómo los dealers siguen activos a través de la deepweb para evitar las entregas presenciales y contagiarse de coronavirus: El nuevo mercado de la drogas en tiempo del COVID-19: ¿Qué cambios se pueden esperar? (CIDE)

18.

Sobre cómo las personas sin hogar, con coronavirus y dependencia de drogas son atendidos con drogas para evitar que salgan y propaguen el virus: San Francisco providing drugs, alcohol to quarantining homeless but not o taxpayers’ dime (USA Today)

17.

Sobre cómo se adapta el consumo de drogas en Colombia durante la pandemia del coronavirus: Informe sobre el consumo de drogas en cuarentena (ÉcheleCabeza.com)

16.

Sobre cómo los médicos analizan el potencial de miles de medicamentos para hallar la cura del COVID-19: Prueban viejas drogas que podrían servir contra el Coronavirus (Clarín)

15.

Sobre cómo la pandemia ha dejado en evidencia la importancia de los centros de tratamiento de adicciones y la necesidad de una reforma de fondo que proteja el acceso a los programas de atención: Will the Pandemic Lead to Better Treatment for Drug Users? (The Nation)

14.

Sobre cómo los centros de adicción mantienen a los internos privados de libertad en condiciones de insalubridad y hacinamiento, exponiéndolos a ser contagiados por el coronavirus: Los centros de tratamiento de ‘adicciones’ una cara más de la reclusión en tiempos de Covid-19 (Animal Político)

13.

Sobre el costo que genera a los Estados la llamada ‘guerra contra las drogas’ y la oportunidad de ponerle fin, en medio de la crisis del coronavirus, para redistribuir esos fondos y salvar vidas: Decriminalization Doesn’t End the Drug War: A Talk with DanceSafe’s Mitchell Gomez (Lucid News)

12.

Sobre cómo los consumidores de marihuana parecieran estar virando hacia los comestibles de cannabis ante el miedo a los problemas respiratorios del coronavirus: Cannabis companies are seeing a quarantine-fueled edibles boom (Quartz)

11.

Sobre cómo el narcotráfico se mantiene operativo, pese al cierre de las fronteras por la pandemia del coronavirus: El narco: la industria que sobrevive a todo (Podcast El hilo, de Radio Ambulante)

10.

Sobre cómo las medidas de confinamiento han dejado de lado a los usuarios dependientes y las consecuencias han abierto debates claves para futuras reformas: Fixing responsibility or shifting blame? Drug policy and suicide in the time of corona (International Drug Policy Consortium)

9.

Sobre la posibilidad de liberar a los presos por delitos relacionados al cannabis debido a los riesgos de la pandemia en las cárceles de Estados Unidos: COVID-19 Reveals the Absurd Injustice of Cannabis Prohibition (Ganjapreneur)

8.

1

Sobre cómo los bloqueos por el coronavirus han afectado al narcotráfico, pero especialmente a los cocaleros: Peruvian coca farmers to Paris pushers, coronavirus upends global narcotics trade (Reuters)

7.

1

Sobre por qué las bandas del narcotráfico ayudan a los sectores vulnerables que tienen bajo control: Cárteles del narco, pandillas y milicias luchan contra el coronavirus (Washington Post)

6.

1

Sobre cómo el miedo y la desinformación provocó la muerte de cientos de personas intoxicadas por consumir alcohol industrial: Consumir alcohol no previene del coronavirus (El Universal)

5.

1

Sobre la paralización de uno de los principales centros de producción de hoja de coca y cómo sus agricultores regresan a sus regiones: Caída de producción y precio de hoja de coca genera migración de agricultores de VRAEM (Noticias Ser)

4.

1

Sobre las experiencias y los cambios de hábitos de los usuarios de drogas durante la cuarentena: ¿Cómo se vive el consumo de sustancias en tiempos de cuarentena? (Cartel Urbano)

3.

1

Sobre por qué la marihuana es considerada esencial durante el confinamiento en EE.UU.: Is marijuana an ‘essential’ like milk or bread? Some states say yes (New York Times)

2.

1

Sobre cómo el cierre de las fronteras impactó a los grupos criminales que compiten en México por el tráfico de fentanilo: Coronavirus squeezing finances of mexico’s criminal groups (Insight Crime)

1.

1

Sobre el potencial del CBD para matar a los virus o detener su contagio:
CBD versus viruses: what do we really know? (New Frontier Data)


Disclaimer: Soma no coincide necesariamente a cabalidad con las opiniones o enfoques desarrollados en estos artículos, pero considera necesario su conocimiento para ampliar, mejorar y elevar el debate en torno a las drogas en Latinoamérica.

Imagen de portada: Christopher Dombres (Flickr). Adaptación: Raúl Lescano (Soma).

0 comments on “Coronavirus: pandemia en el mundo de las drogas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s