Curaduría Soma Reseña

Historia elemental de las drogas

Las doscientas páginas de Historia Elemental de las Drogas es la puerta de acceso más democrática a una obra monumental que es considerada por muchos una de las publicaciones sobre drogas más importantes realizadas hasta hoy.

Por Raúl Lescano Méndez

Hay obras que uno desea tener por su carácter monumental a pesar de que tiene la certeza de que nunca leerá sus miles de páginas. Más aún si se trata de esas sistematizaciones de investigaciones y estudios que brindan una seguridad informativa en la biblioteca de la casa. La Historia General de las Drogas, escrita por el filósofo español Antonio Escohotado, es una de ellas. Más de mil quinientas páginas publicadas en 1989 en tres tomos. Pero en este caso, resulta una obra de tal relevancia pública que, siete años más tarde, se buscó la manera de hacerla una obra realmente accesible. Las doscientas páginas de Historia Elemental de las Drogas es la puerta de acceso más democrática a una obra monumental que es considerada por muchos una de las publicaciones sobre drogas más importantes realizadas hasta hoy.

Se trata de un recorrido tan riguroso como ágil del uso y la producción, así como de las esperanzas y los miedos, que han suscitado las drogas desde las primeras referencias encontradas en tablillas sumerias del tercer milenio antes de Cristo hasta los estudios de la DEA a inicios del siglo XX.

Más que de análisis y materiales acumulados, se trata “simplemente” -según el autor- de hechos básicos ordenados. Pero Escohotado se asienta constantemente en una organización informativa que no requiere mayor adiciones para evidenciar las incongruencias, los intereses y los daños causados por las medidas empleadas por los Estados en busca del control. La constante comparación entre el número de usuarios y de víctimas, y el nivel de producción, antes y después de las distintas políticas emprendidas, estalla por su objetividad.

Por ejemplo: tras doce años de vigencia de la Ley Seca en Estados Unidos, esta solo creó nuevas redes de corrupción que alcanzaron incluso a ministros y ocasionaron cerca de 30 mil casos de muertes por consumo de alcohol metílico; en India, después de tres décadas de la legalización del opio, se calculaba un número de usuarios veinte veces inferior al que hoy depende del Valium en Occidente; en Estados Unidos, nuevamente, a pesar de los millones de dólares invertidos en reprimir el uso de la heroína, por cada diez adictos que había en 1961 habían 125 en 1972. Y así.

La mayoría de referencias se concentran en los casos de Estados Unidos y Europa, lo que puede resultar una visión parcial de la historia de las drogas, más aún cuando se señala que, por ejemplo, el mundo Nuevo Mundo conoce diez plantas psicoactivas por cada una de las conocidas en el Viejo. Sin embargo, dado el impacto global que han tenido las fórmulas norteamericanas y europeas, el planteamiento de Escohotado resulta fundamental para comprender el sinsentido de la mayoría de políticas contra las drogas que se aplican actualmente en la mayoría de los países del mundo.

En la primera mitad, dedicada a las épocas más antiguas, la narración se centra en datos históricos que nos brindan una idea generalizada de aquellos tiempos. Pero conforme el libro avanza hacia periodos con mayor diversidad de fuentes, nos introducimos en una red con cada vez más actores. Historia Elemental de las Drogas se convierte así también en la historia de un constante enfrentamiento entre la política, la economía, la ciencia, las religiones y la realidad.

Resalta aquí particularmente la constante pérdida de autoridad de la ciencia frente a factores morales, políticos y económicos. El LSD se termina prohibiendo, en gran medida, porque se considera un acto de disidencia al puritanismo. La criminalización del cáñamo y el hachís con fines médicos se fomenta principalmente porque en Egipto se vuelven un símbolo de la lucha anticolonialista. Inglaterra, después de considerar al opio como una fuente ingresos importante, se opone a esta cuando el éxito de la producción india amenaza su lugar en el mercado asiático. O uno de los casos más enigmáticos: la aprobación unánime en el congreso estadounidense de la  Mariahuna Taxt Act que tipificó como delito la producción, dispensación y posesión de cáñamo a pesar de que la División de Higiene Mental, la Asociación Médica Americana, la alcaldía de Nueva York e incluso el mismo ejército americano, presentaran estudios e informes que desbarataban las premisas de la ley en 1937.

Como señaló la Asociación Médica Americana y la Federación de Colegios de Abogados cuando buscaban alternativas en 1958 a las políticas de drogas empleadas, esta es una historia de “procesos pseudomédicos y extrajurídicos” que luchan por imponer una realidad deseada por algunos antes que tratar de entender la complejidad de la realidad misma. ¿El resultado? Un mundo en el que las consecuencias de las drogas ha sido distorsionado por las consecuencias de las leyes vigentes. Y Antonio Escohotado ha sido capaz de sintetizar tamaña paradoja en una obra monumental y accesible para todos.

Antonio Escohotado (Madrid, 1941) / Anagrama (2016) / 242 páginas

0 comments on “Historia elemental de las drogas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s